Las civilizaciones que olvidan su historia están condenadas a que los monstruos del pasado renazcan y las devoren.
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
martes, 13 de octubre de 2015
André Tardieu
https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9_Tardieu
André Pierre Gabriel Amédée Tardieu (22 de septiembre de 1876-15 de septiembre de 1945) fue Primer ministro de Francia tres veces (3 de noviembre de 1929-17 de febrero de 1930; 2 de marzo-4 de diciembre de 1930; 20 de febrero-10 de mayo de 1932) y una figura destacada en la política francesa entre 1929 y 1932. Conservador moderado e ilustre intelectual, demostró ser un primer ministro débil que tuvo que enfrentarse al comienzo de la Gran Depresión
Fondo de imágenes Getty
http://www.gettyimages.co.uk/photos/andre-tardieu?family=editorial&phrase=andre%20tardieu&sort=best&excludenudity=false
Édouard Herriot
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89douard_Herriot
Édouard Herriot (Troyes, 5 de julio 1872 – Saint-Genis-Laval, 26 de marzo 1957) fue un político y escritor francés.
Estudió en la Escuela Normal Superior y ejerció el profesorado en Nantes y desde 1902 en Lyon, cuya alcaldía habría de ocupar, logrando grandes beneficios para la ciudad, desde 1905 a 1925 y, tras la II Guerra Mundial, hasta su muerte. A partir de 1910 su labor política en el ámbito local fue dando paso al nacional, llegando a participar en nueve gabinetes de gobierno y a ser primer ministro en tres ocasiones. Fueron sus principales cargos políticos el de Ministro de Transportes y Obras Públicas, en 1916–1917; Ministro de Educación, en 1926–1928; Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Relaciones Exteriores en 1924–1925, julio de 1926 y de junio a diciembre de 1932; Ministro de Estado, en 1934–1936.
Reconoció a la Unión Soviética en 1924. Por su oposición a Pétain, fue detenido en 1942 y liberado en 1944, para ser después deportado a Alemania. Fue testigo del juicio contra Pétain. En 1946 sería diputado radical-socialista y presidente de la Asamblea entre 1947 y 1954, para dimitir en 1956 de su prolongado cargo como jefe del Partido Radical-Socialista. Fue un gran impulsor de las relaciones de entendimiento político y económico con el Reino Unido y defensor de la Liga de las Naciones.
Fuente Wikipedia
sábado, 10 de octubre de 2015
Apocalipsis: La Segunda Guerra Mundial
Apocalipsis: la Segunda Guerra Mundial es un documental en color para las escenas bélicas, y en blanco y negro para las escenas del Holocausto Judío que relata el descomunal conflicto a través del trágico destino de quienes fueron a la guerra (soldados), quienes la dirigieron (políticos y militares) y quienes la sufrieron (civiles). Esta “horrible aunque familiar” guerra es el conflicto armado más grande y sangriento de la historia universal, responsable de la muerte de más de 60 millones de personas en todo el mundo.
Episodio 6: El Fin de la Pesadilla (1944-1945): La liberación de Francia e invasión de Alemania, los bombardeos atómicos sobre Japón y la rendición de la Alemania Nazi y la Rendición de Japón.
Fuente: Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Apocalipsis:_la_Segunda_Guerra_Mundial
Episodio 1: Agresión (1933-1939): El surgimiento del nazismo y la campaña de Polonia.
Episodio 2: Derrota Aplastante (1939-1940): La falsa guerra, la caída de Dunkerque y la Batalla de Francia.
Episodio 3: El Estallido (1940-1941): La Batalla de Inglaterra, la invasión de Yugoslavia, la campaña de Grecia, la batalla de Creta, la sitio de Leningrado, la Operación Barbarroja y la guerra en el desierto.
Episodio 4: La Conflagración (1941-1942): En la URSS; las batallas de Smolensk y Moscú, la Operación Fall Blau. En el Pacífico; Pearl Harbor,Midway y Guadalcanal.
Episodio 1: Agresión (1933-1939): El surgimiento del nazismo y la campaña de Polonia.
Episodio 2: Derrota Aplastante (1939-1940): La falsa guerra, la caída de Dunkerque y la Batalla de Francia.
Episodio 3: El Estallido (1940-1941): La Batalla de Inglaterra, la invasión de Yugoslavia, la campaña de Grecia, la batalla de Creta, la sitio de Leningrado, la Operación Barbarroja y la guerra en el desierto.
Episodio 4: La Conflagración (1941-1942): En la URSS; las batallas de Smolensk y Moscú, la Operación Fall Blau. En el Pacífico; Pearl Harbor,Midway y Guadalcanal.
Episodio 5: El Cerco (1942-1943): La batalla de Stalingrado, El-Alamein, la campaña de Italia y Kursk.
Episodio 6: El Fin de la Pesadilla (1944-1945): La liberación de Francia e invasión de Alemania, los bombardeos atómicos sobre Japón y la rendición de la Alemania Nazi y la Rendición de Japón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)